Refuerzo de estándares de bioseguridad en la avicultura chilena
martes, 13 de mayo, 2025

Refuerzo de estándares de bioseguridad en la avicultura chilena

Nuevas exigencias de bioseguridad buscan estandarizar prácticas desde grandes productores hasta sistemas de traspatio, fortaleciendo la sanidad avícola nacional.

En el marco de los esfuerzos por mantener a Chile libre de enfermedades como la Influenza Aviar, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), junto al Ministerio de Agricultura y representantes de la industria, han destacado los avances en bioseguridad implementados por los productores avícolas. Esta estrategia busca proteger tanto la producción nacional como la inocuidad alimentaria y el acceso a mercados internacionales.

El presidente de ChileCarne, Juan Carlos Domínguez, subrayó la importancia de las nuevas normativas de bioseguridad, aplicables tanto a grandes planteles como a pequeños productores de traspatio. Estas medidas incluyen requisitos básicos como el cercado adecuado de las aves y el acceso a agua limpia, estableciendo un estándar mínimo de seguridad sanitaria en todo el país. 

Además, se resaltó el trabajo conjunto entre el sector público y privado en la capacitación y apoyo a productores. ChileCarne y la Asociación de Productores de Huevos de Chile han contribuido con recursos y asesoría técnica, facilitando la construcción de gallineros y promoviendo prácticas que minimicen el contacto entre aves domésticas y silvestres.

Este enfoque colaborativo ha sido fundamental para fortalecer la bioseguridad en la avicultura nacional, permitiendo a Chile mantener su estatus sanitario y acceder a diversos mercados internacionales.

En Grupo Proa, reconocemos la relevancia de estas iniciativas y nos sumamos a los esfuerzos del sector para proteger la salud animal y garantizar la calidad de nuestros productos, contribuyendo al desarrollo sostenible de la industria avícola chilena.

Proa® Nutriendo bienestar. Exposición 1511, Estación Central, Santiago, Chile.