Un reciente estudio publicado en el Journal of Nutrition en septiembre ha generado un importante avance en la investigación sobre el huevo y su impacto en la salud cerebral.
La investigación sugiere que el consumo de huevo podría ser un factor relevante en la reducción del riesgo de padecer Alzheimer. Este hallazgo se centra en los beneficios de la colina, un nutriente presente en el huevo que ayuda a reducir sustancias tóxicas en el cerebro.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron un grupo de adultos mayores de 81 años y descubrieron que aquellos que consumían huevo regularmente mostraban menos probabilidad de desarrollar Alzheimer.
El nutriólogo Francisco Moraga, de la Universidad de Chile, explicó que la colina no solo potencia los neurotransmisores del sistema nervioso, sino que también facilita la “poda neuronal”, un proceso natural que elimina las neuronas envejecidas y preserva las más eficientes.
Moraga enfatiza que este estudio es asociativo, lo que significa que el consumo de huevo no es una causa directa para prevenir el Alzheimer, pero sí un factor que, junto con otros hábitos saludables, podría ayudar a reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Por ello, el experto recomienda incluir el huevo en la dieta diaria, junto con otros alimentos ricos en nutrientes, como el pescado y los mariscos, para apoyar la salud mental y general.