Día Mundial del Reciclaje: Un pilar fundamental para la sostenibilidad
martes, 14 de mayo, 2024

Día Mundial del Reciclaje: Un pilar fundamental para la sostenibilidad

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de proteger el medio ambiente, el reciclaje se ha convertido en una práctica fundamental para garantizar un futuro sostenible. 

En Chile, esta actividad ha tomado especial relevancia en los últimos años, impulsada por una creciente conciencia ambiental y la implementación de políticas públicas que fomentan la reutilización de materiales.

Un hito importante en el fomento del reciclaje en nuestro país fue la promulgación en 2016 de la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Esta ley establece la obligación de las empresas a recuperar y valorizar determinados productos una vez que terminan su vida útil.

A pesar de los avances realizados, aún queda un largo camino por recorrer en materia de reciclaje en Chile. Según datos del Ministerio del Medio Ambiente, solo se recicla alrededor del 10% de los residuos domiciliarios en el país. Para aumentar esta tasa, es necesario fortalecer la educación ambiental, mejorar la infraestructura de reciclaje y aumentar la inversión en esta área.

Beneficios de reciclar:

  • Disminución de la contaminación: El reciclaje ayuda a reducir la cantidad de residuos que se envían a vertederos, lo que a su vez disminuye la contaminación del suelo, el agua y el aire.
  • Preservación de recursos naturales: Al reciclar materiales como el papel, el plástico, el vidrio y el metal, se reduce la necesidad de extraer nuevas materias primas, lo que ayuda a conservar recursos naturales como los árboles, el agua y los minerales.
  • Ahorro de energía: La producción de materiales reciclados requiere menos energía que la producción de materiales a partir de materias primas, lo que contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Generación de empleos: La industria del reciclaje genera empleos en la recolección, clasificación, procesamiento y venta de materiales reciclados.

El reciclaje es una tarea que nos compete a todos, por eso, en Grupo Proa te invitamos a ser parte del cambio, como ciudadanos, podemos contribuir separando correctamente nuestros residuos en casa y depositándolos en los contenedores de reciclaje correspondientes.

En definitiva, esta es una práctica esencial para construir un futuro más sostenible en Chile, un compromiso que debemos asumir todos, desde el gobierno y las empresas hasta los ciudadanos, para proteger nuestro medio ambiente y garantizar un Desarrollo Sustentable y un mejor futuro para las generaciones venideras.

Proa® Nutriendo bienestar. Exposición 1511, Estación Central, Santiago, Chile.