La vinculación con la comunidad es parte fundamental de la sustentabilidad, y tiene un peso estratégico al combinar los intereses de las personas con los objetivos de la empresa.
Para nadie es un misterio que las compañías se desenvuelven en entornos volátiles y de alta incertidumbre, lo que dificulta la posibilidad de predecir el éxito de un negocio si no consideramos los factores externos que pueden condicionar el futuro de una empresa.
Parece ser que el paradigma de la “maximización de utilidades” como sinónimo de empresa solvente quedó en el pasado, dando paso al concepto de “valor compartido” que integra variables como el respeto por el medio ambiente y en particular una relación armónica con las comunidades.
“En Grupo Proa estamos atentos a las necesidades de nuestras comunidades, para lo cual hemos abierto canales de comunicación efectivos, que permiten canalizar sus demandas y opiniones”, comenta el director de Asuntos Corporativos de Grupo Proa, Cristian Barra.
En ese sentido, el conglomerado desarrolló una estrategia de sustentabilidad que incorpora la relación con la comunidad como un elemento central, lo que ha permitido tejer una red virtuosa tanto a nivel comunitario vecinal, como con las autoridades y representantes locales.
“Gracias a nuestro modelo de gestión, hemos sido capaces de atender un creciente número de solicitudes y aunque no siempre podemos cumplir con las expectativas, nos preocupamos de responder de manera diligente cada vez que lo requieren”, explica Cristian Barra.
Desde un punto de vista estratégico, el relacionamiento comunitario permite tender puentes y generar lazos de confianza, con el fin de anticipar riesgos que puedan comprometer el futuro de la compañía. Sin embargo, no es proceso mecánico, por lo que es importante anteponer el diálogo y estar abiertos a la crítica, si las circunstancias lo ameritan.
“No cabe duda de que este es uno de los temas más desafiantes, ya que cuando las cosas se complican es fácil que se calienten los ánimos. Para eso el diálogo y la escucha activa es fundamental, lo que permite avanzar en soluciones o acciones concretas en beneficio de ambas partes”, sentencia Barra.
Junto con la estrategia de sustentabilidad, Grupo Proa cuenta con una política de donaciones, además de un formulario de contacto online y canal de denuncias, lo que ha permitido agilizar la toma de decisiones.