Con motivo del Día de la Eficiencia Energética, repasamos algunas acciones y buenas prácticas impulsadas por el grupo de empresas en esta materia.
En el 2021 se aprobó en Chile la primera Ley de Eficiencia Energética para promover un uso racional del recurso, combatir el cambio climático y reducir la huella de carbono mediante la adopción de prácticas y tecnologías más eficientes.
Como parte de la mejora continua, en Grupo Proa se han implementado diversas medidas que apuntan a la eficiencia y productividad, entre las que destacan el uso de tecnologías de bajo consumo como bombas, motores y ventiladores eficientes; y la implementación de un sistema de iluminación cien por ciento LED en los planteles avícolas.
Con el segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) del sector productor de huevos también se han fortalecido procesos como el compostaje de guano, lo que “no requiere aporte externo de insumos energéticos, reduciendo la huella de carbono del proceso”, comenta Rodrigo Cancino, gerente de Producción Avícola.
En el caso de la producción de huevos pasteurizados y en polvo, los especialistas han desarrollado un sistema conocido como “pila de agua caliente”, que permite “dar estabilidad al agua de pasteurización y no perder la energía del fluido caliente de retorno, que se usa en los procesos térmicos de la planta”, explica Fredy Bronstein, gerente Unidad de Negocio Premium.
Sobre la motivación de estas acciones, Rodrigo Cancino indica que “permiten lograr una importante reducción de los consumos, lo que es consecuente con las políticas del grupo y contribuye al ahorro en los costos de energía, impactando positivamente en la rentabilidad del negocio”.
En cuando a nuevos proyectos, ya se está estudiando la posibilidad de generar energía eléctrica fotovoltaica en los planteles avícolas, optimizar la gestión de compostaje del guano e implementar técnicas de reciclaje y reducción de residuos.